Aplicación de Iva y Retención en la Fuente en Facturas.

IVA :
Significa '' Impues de Valor Agregado ''
Para aplicar el IVA se necesita : Sujeto, Base y Tasa
 
El sujeto de este impuesto es el siguiente: "Están obligados al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta ley, las personas físicas y morales que en territorio nacional realicen los actos o actividades siguientes:" (Art. primero de esta Ley.)

La enajenación de bienes.
La prestación de servicios independientes.
El arrendamiento de bienes.
La importación de bienes y servicios.

La tasa de este impuesto, como es de todos bien sabido es del 15% , en las zonas fronterizas la tasa es del 10% y hay otra taza del 0%.

Este impuesto acepta el acreditamiento, es decir, que del impuesto que nos trasladen se podrá restar del mismo el que por la misma ley tengamos derecho a disminuir de acuerdo a nuestra actividad, más claro aún, podemos restar del IVA que hemos cobrado a este IVA se le llama ''IVA Trasladado'', el IVA que hayamos pagado en nuestros gastos a este IVA se le llama '' IVA Acreditable ''  y la diferencia entre estos dos IVA´s será el IVA que tengamos que pagar.


RETEFUENTE:

La retención en la fuente no es un impuesto, sino un mecanismo de recaudo anticipado.

La retención en la fuente, lo que hace es recaudar un impuesto en el momento en que ocurre el hecho generador del mismo.

Los impuestos operan por periodos que pueden ser mensuales, bimestral, anuales, etc., lo que significa que el estado para poder cobrar o recaudar un impuesto debe esperar a que transcurra el periodo del impuesto.

La retención en la fuente, es pues una forma de recaudar un impuesto lo más pronto posible, sin tener que esperar a que transcurra el periodo del impuesto.